Loading
Blog
Recent ActivityRecent Activity
3 minutos de lectura

Transporte en carros independientes: una buena idea

Compartir:

LinkedInLinkedIn
XX
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Transporte en carros independientes: una buena idea hero image

Los robots industriales, omnipresentes en las plantas de carrocería, han permitido lograr importantes aumentos de la productividad durante los últimos 50 años.

Pero lo cierto es que la tecnología robótica solo es eficiente en la medida en que lo son los sistemas de transporte que desplazan el chasis de los vehículos. En la actualidad, la ineficiencia de los sistemas de transporte de muchas plantas de automoción constituye un importante obstáculo para el aumento del rendimiento. 

El problema de la tecnología de transporte convencional

De hecho, las tecnologías de transporte habituales en las plantas de producción de automóviles limitan tanto el rendimiento como la flexibilidad.

Para empezar, los sistemas de transporte de cadenas, rodillos e incluso skillets existentes normalmente funcionan a velocidades fijas y con frecuencia con un ángulo invariable.  

En una planta de montaje de automóviles, esto implica que todo el sistema de transferencia consume energía y funciona a la misma velocidad constantemente. Los portadores no pueden acelerar, decelerar y colocar con precisión un chasis concreto tras la conclusión de un paso del proceso.

Si bien algunos sistemas convencionales permiten variar el “ángulo” o la distancia entre los transportadores, en muchas situaciones esa distancia no se puede modificar fácilmente para adaptarse a múltiples tipos de modelos.

Además, los sistemas de transporte tradicionales se basan en diseños mecánicos complejos compuestos de cadenas, correas, rodillos y engranajes (y en ocasiones de cientos de componentes de desgaste).

No solo resulta difícil modificar estas soluciones complicadas y de gran envergadura, sino que además requieren mucho mantenimiento y son propensas a sufrir tiempos improductivos no programados.

Y quizás lo que es más importante, los sistemas de transferencia de fricción convencionales se basan en la tecnología del motor rotativo. Los motores rotativos, por su naturaleza, añaden inercia a las aplicaciones lineales, introducen múltiples componentes mecánicos y limitan el aumento de la velocidad y la aceleración.

¿Cómo pueden los fabricantes de automóviles aumentar el rendimiento de los sistemas de transporte en sus cadenas de montaje?  

Los últimos avances en los sistemas de transporte independientes, basados en la tecnología del motor lineal, han permitido lograr un aumento del rendimiento impresionante. 

¿Cómo? La tecnología de motor lineal permite configurar los módulos de transporte de extremo a extremo, creando una fuerza electromagnética que impulsa los portadores mucho más rápido que los sistemas tradicionales. Y dado que los motores lineales no tienen componentes en contacto o de desgaste, los requisitos de mantenimiento son mínimos.

No obstante, los motores lineales son solo una parte de esta historia. El control de movimiento inteligente es esencial para aumentar la productividad, la flexibilidad y la sostenibilidad. 

Eche un vistazo al sistema de transporte PULSE

, lanzado por Kuka Systems
, proveedor internacional de sistemas de automoción para el sector del automóvil. Este sistema, diseñado para las líneas de montaje de carrocerías de automóviles, emplea la tecnología de motor sincrónico lineal de MagneMotion
, una empresa de Rockwell Automation®.

Los sensores de posición y el software de control integrado permiten controlar cada transporte de manera independiente. Las aceleraciones, deceleraciones, velocidades y posiciones se pueden programar. En lugar de desplazarse a un velocidad fija, las secciones de la carrocería del vehículo pueden avanzar rápidamente a través de puestos de trabajo robóticos a medida que se completan pasos del proceso.

¿El resultado? Una solución impecable, con menor consumo y un 30 % más rápida que los sistemas transferencia de fricción convencionales. Y dado que el aumento de la velocidad permite hacer un mayor uso de los robots industriales y otros equipos de procesamiento, las dimensiones globales del sistema son mucho menores que las de los sistemas tradicionales.

Además, el sistema es altamente configurable, de modo que se puede adaptar para que manipule distintos tipos de modelos y ampliar de manera rentable gracias a la modularidad. 

Descubra cómo está transformando la tecnología de transportes independientes

las plantas de montaje de carrocerías y otras aplicaciones del sector de la automoción. 

Publicado 7 de julio de 2017

Temas: Industrias automotriz y de neumáticos

Reid Schook
Reid Schook
Business Manager, Rockwell Automation
Conectar:
EmailEmail
Subscribe

Subscribe to Rockwell Automation and receive the latest news, thought leadership and information directly to your inbox.

Suscríbase

Recomendado para usted

Loading
  1. Chevron LeftChevron Left Página principal de Rockwell Automation Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Empresa Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Blogs Chevron RightChevron Right
Actualice sus preferencias de cookies para continuar.
Esta función requiere cookies para mejorar su experiencia. Actualice sus preferencias para permitir estas cookies.:
  • Cookies de Redes Sociales
  • Cookies Funcionales
  • Cookies de Performance
  • Cookies de Marketing
  • Todas las cookies
Puede actualizar sus preferencias en cualquier momento. Para más información, vea nuestro Política de Privacidad
CloseClose