Loading
Blog
Recent ActivityRecent Activity

Cinco apuestas de éxito para empresas mineras

Compartir:

LinkedInLinkedIn
XX
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Cinco apuestas de éxito para empresas mineras hero image

La transformación digital ofrece una oportunidad sin igual para afrontar algunos de los mayores retos de la industria de la minería. El Foro Económico Mundial predice que, antes de 2025, se emplearán más de 320 000 millones de dólares en iniciativas de transformación digital.

Sin embargo, por ahora la mayoría de las iniciativas no están consiguiendo su objetivo.

Se trata de un problema que no solo se da en las industrias pesadas. El año pasado, un informe de Gartner incluía la estimación de que hasta el 85% de los proyectos de big data fallaba. Y Cisco, por su parte, reveló recientemente su estimación de que el 75% de todos los proyectos de IoT en marcha también estaban fallando.

Sabiendo esto, ¿existe algún modo de que las empresas mineras se transformen en empresas digitales con cierta seguridad? Creo que la respuesta está en lo que denomino apuestas digitales de éxito. A continuación, se comentan varias tecnologías listas para su uso que permiten afrontar algunos de los mayores retos empresariales de la industria de la minería.

La mayoría de estas tecnologías son relativamente simples y también escalables, es decir, que pueden aplicarse solo en un área, validarse allí y, una vez comprobada su valía, ampliarse a otras áreas y aplicaciones.

Learn more about how we’re advancing the mining industry.
Uno: Realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés)

El concepto es bien conocido. Se trata de superponer la información digital a objetos o equipos reales. Se puede hacer con tabletas, teléfonos móviles o wearables.

¿Parece difícil de configurar? Puede que se equivoque. La modernas tecnologías de AR permiten un desarrollo rápido de aplicaciones sin necesidad de codificación alguna. Y se trata de implementaciones que no se limitan a superponer la información digital sobre los objetos reales, sino que también permiten la colaboración virtual. 

Es decir, además de ofrecer al personal de campo información en tiempo real sobre el proceso real con el contexto apropiado, con esta tecnología las empresas mineras pueden obtener asesoramiento remoto por parte de expertos en mantenimiento y mejorar —con instrucciones personalizadas y fácilmente memorizables— el proceso de formación de los nuevos trabajadores.

Dos: Arquitecturas híbridas (cuando los sensores comunes se encuentran con las aplicaciones industriales)

Lo mejor de una plataforma combinada es que permite mezclar los datos provenientes de sensores o equipos comunes de bajo coste con los datos procedentes de equipos con información de automatización de nivel industrial. Imagine integrar la información de monitorización ambiental (procedente de sensores normales de IoT) con información de producción en tiempo real de los sistemas de automatización de procesos. 

En mi opinión, la incorporación de este tipo de información (a partir de dispositivos IoT comunes) a los sistemas de automatización de minería ofrece una gran oportunidad para mejorar la visibilidad de las operaciones, una oportunidad cuyo único límite es la imaginación. Sin ir más lejos, en Internet pueden pedirse kits de desarrollo de monitorización ambiental listos para su uso.

Tres: Movilidad

Las operaciones de minería están, por naturaleza, muy dispersas geográficamente. En muchas ocasiones, los trabajadores de campo se encuentran dando servicio u operando equipos sin contar con visión directa sobre su rendimiento. Esta falta de visibilidad y de información puede reducir la productividad y aumentar el peligro de ciertas operaciones. 

Las herramientas móviles, como nuestra aplicación FactoryTalk® ViewPoint, ofrecen a los trabajadores de campo la posibilidad de monitorizar, gestionar y controlar los procesos desde un entorno móvil seguro. A estas herramientas se puede acceder con un navegador web, es decir, no es necesario instalar ni mantener ningún software de cliente y, por tanto, el coste total de propiedad es menor, y su implementación, más sencilla.

Cuatro: Análisis

Uno de los mayores retos que deben afrontar las empresas mineras es la información sin conexión y aislada por departamentos. Para contar con una información global y tomar mejores decisiones, la directiva de estas empresas siempre está tratando de encontrar nuevas maneras de agregar y contextualizar la información procedente de varias áreas.

Sin embargo, tecnologías actuales como FactoryTalk® InnovationSuite, con tecnología de PTC, ofrecen a las empresas mineras la posibilidad de recopilar datos —estructurados y no estructurados— de prácticamente cualquier origen y de desarrollar rápidamente aplicaciones y herramientas de decisión.

Estas estadísticas se pueden utilizar para conseguir mayor visibilidad en las operaciones a escala global, pero también a menor escala para mejorar el rendimiento de los equipos. También contamos con módulos basados en controladores —como nuestro módulo LogixAI disponible en primavera—, que pueden enchufarse directamente al chasis de dichos controladores para, desde allí, analizar directamente los datos del dispositivo y crear un modelo de parámetros operativos para un funcionamiento óptimo.

Este módulo también puede monitorizar el rendimiento de equipo a lo largo de tiempo y alertar a los operadores cuando el equipo se sale de los parámetros configurados. Estos dispositivos permiten a las empresas mineras comenzar a utilizar por sí mismas estrategias de mantenimiento predictivo, o incluso prescriptivo.

Cinco: Simulación

En minería, las cadenas de suministro son muy complicadas y existen varias combinaciones posibles de movimientos de material en ellas: extracción, transporte en cinta, almacenamiento, procesamiento, transporte en ferrocarril y llegada a puerto. 

Las herramientas de simulación pueden ayudar a las empresas mineras a analizar posibles cambios en sus operaciones y cadenas de suministro e incluso a incorporar el impacto de factores externos como la climatología, la demanda del mercado y los precios de las materias primas.

Herramientas avanzadas de simulación como Arena® permiten desarrollar lo que se conoce como modelado de eventos discretos. En el modelado de eventos discretos se describe el comportamiento de un sistema complejo como una serie de eventos bien definidos. Se trata de un enfoque que funciona bien en prácticamente todos los procesos en los que exista variabilidad, recursos restringidos o limitados o interacciones complejas. 

Este tipo de simulación permite que los usuarios puedan analizar con rapidez el comportamiento de un proceso o de un sistema a lo largo del tiempo, realizar preguntas del tipo "por qué" o "que pasaría si..." y probar diseños o cambios en los procesos sin implicaciones financieras.

Estos son solo algunos ejemplos de la utilidad que las operaciones de minería pueden encontrar en las tecnologías digitales listas para implementar de cara a aumentar su productividad, su rentabilidad y su seguridad. Si lo desea, puede obtener más información sobre cómo Rockwell Automation está trabajando para que la Mina conectada se convierta en realidad.

 

 

Publicado 27 de marzo de 2019

Temas: Minería, metales y cemento

Fabio Mielli
Fabio Mielli
Market Development Manager: Mining, Metals & Cement, Rockwell Automation
Fabio Mielli has more than 20 years of experience working with industrial customers. Fabio has published as author or co-author more than 20 articles and papers related to automation, energy and industry trends related to the mining, metals and minerals segments and their challenges and applications.
Conectar:
EmailEmail
Subscribe

Subscribe to Rockwell Automation and receive the latest news, thought leadership and information directly to your inbox.

Suscríbase

Recomendado para usted

Loading
  1. Chevron LeftChevron Left Ünîîtééd Kîîngdõõm Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Empresa Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Blogs Chevron RightChevron Right
Actualice sus preferencias de cookies para continuar.
Esta función requiere cookies para mejorar su experiencia. Actualice sus preferencias para permitir estas cookies.:
  • Cookies de Redes Sociales
  • Cookies Funcionales
  • Cookies de Performance
  • Cookies de Marketing
  • Todas las cookies
Puede actualizar sus preferencias en cualquier momento. Para más información, vea nuestro {0} Política de Privacidad
CloseClose