Loading
Blog
Recent ActivityRecent Activity
3 minutos de lectura

Las gigafábricas digitalizadas satisfacen la demanda de baterías de VE

Compartir:

LinkedInLinkedIn
XX
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Las  gigafábricas digitalizadas satisfacen la demanda de baterías de VE hero image

La historia de la industria automotriz es un relato de innovación constante. Antes las transmisiones manuales eran la norma, ahora solo un 2 % de los vehículos nuevos tienen palanca de cambio

.

El próximo gran cambio será una transformación drástica de las fuentes de combustible de los vehículos.

En 2040, se espera que los vehículos eléctricos

(VE) representen un 54 % de las ventas de vehículos nuevos. Pero en 2017, solo el 4 % de los 86 millones de nuevos vehículos vendidos en todo el mundo
utilizaban carburantes alternativos (AFV).

¿Qué se necesitará para adaptar la capacidad de fabricación mundial a la demanda anual de decenas de millones de nuevas baterías de VE?

En primer lugar, se necesitarán instalaciones de producción masiva, independientemente del tipo de AFV: baterías eléctricas u otras fuentes de alimentación (por ejemplo, celdas de combustible a base de hidrógeno). Esta demanda ofrece a la industria automotriz una oportunidad única de poner en marcha instalaciones digitalizadas y vanguardistas de producción de baterías que fabriquen grandes volúmenes de producto con la eficiencia del siglo XXI.

En segundo lugar, los fabricantes de automóviles y sus colaboradores en la cadena de producción tendrán que planear, desarrollar y operar estas gigafábricas (instalaciones capaces de producir miles de millones de vatios) de maneras nuevas y creativas:

  1. Identificar los datos necesarios para gestionar eficazmente las gigafábricas y añadir esos requisitos al diseño de las instalaciones desde el principio.
  2. Elaborar estrategias que conviertan los datos de la planta en información valiosa. Esto incluye la creación de operaciones diseñadas para aprovechar los análisis empresariales a fin de predecir resultados en tiempo real y mejorar la toma de decisiones en toda la cadena de suministro.
  3. Volver a conectar las operaciones de la gigafábrica con las fuentes de material (por ejemplo, las minas) para mejorar la rentabilidad y la calidad de la producción de baterías. Por ejemplo, el rendimiento de las celdas de batería de ion de litio de gran formato puede variar del 70 % al 90 % (PDF).
  4. Generar flexibilidad. La tecnología de las baterías evoluciona rápidamente y las líneas de producción tienen que ser ampliables y flexibles para poder aprovechar las tecnologías que surjan: por ejemplo, una línea de producción puede transformarse de celdas cilíndricas a otros formatos (como bolsas, celdas de panal o de estado sólido), puede ampliarse y su equipo se puede modifi

Rockwell Automation ha trabajado en cientos de proyectos a gran escala. Hemos aprendido que combinar las innovaciones de los fabricantes de maquinaria con la planificación de los integradores de línea es un factor esencial para determinar la competitividad inicial y a largo plazo de una gigafábrica.

Conviene incluir a los gestores de programas en la fase de diseño de la planta. A continuación, es necesario formarlos para dirigir la integración de máquinas y líneas, gestionar las especificaciones de la maquinaria y colaborar con los fabricantes de maquinaria para disponer del equipo adecuado en el momento oportuno.

Otro factor esencial para el éxito de la gigafábrica es la aplicación correcta de la transmisión de operaciones. Por ejemplo, mover el producto eficientemente por la planta (los procesos de acabado activan procesos de inventario en el sistema de control) sin demasiada dependencia de sistemas de transmisión elaborados que complican el movimiento del material. Aprovecha los sistemas de transmisión inteligentes para minimizar la gestión y la manipulación y para llevar tus máquinas, líneas y plantas al futuro.

El futuro de la industria automotriz se alimentará con baterías y fuentes de energía alternativas. Las operaciones de una gigafábrica digitalizada pueden optimizar la producción en tiempo real y mejorar la productividad y la fiabilidad y calidad del producto.

¿Estás listo para un futuro alternativo?

Publicado 21 de enero de 2019

Temas: Industrias automotriz y de neumáticos

John Miles
John Miles
Global Head of Future Mobility, Rockwell Automation
John Miles is leading the global Electric Vehicle & Battery businesses for Rockwell Automation. In this role, John leads all sales, marketing, and business development efforts for the Electric Vehicle & Battery industries worldwide.
Conectar:
EmailEmail
Subscribe

Subscribe to Rockwell Automation and receive the latest news, thought leadership and information directly to your inbox.

Suscríbase

Recomendado para usted

Loading
  1. Chevron LeftChevron Left Ünîîtééd Kîîngdõõm Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Empresa Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Blogs Chevron RightChevron Right
Actualice sus preferencias de cookies para continuar.
Esta función requiere cookies para mejorar su experiencia. Actualice sus preferencias para permitir estas cookies.:
  • Cookies de Redes Sociales
  • Cookies Funcionales
  • Cookies de Performance
  • Cookies de Marketing
  • Todas las cookies
Puede actualizar sus preferencias en cualquier momento. Para más información, vea nuestro Política de Privacidad
CloseClose