Loading
Caso práctico
Recent ActivityRecent Activity

Automazioni Industriali Capitanio conquista la complejidad y el tiempo

Una fábrica greenfield de laminado de acero de la India implementa una solución de control integrado de última generación y alcanza la tasa de producción óptima a los pocos días del ensayo en caliente

Compartir:

LinkedInLinkedIn
XX
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Automazioni Industriali Capitanio conquista la complejidad y el tiempo hero image

Soluciones

  • Controladores de automatización programables ControlLogix de Allen-Bradley
  • E/S
  • Variadores de CA PowerFlex de Allen-Bradley
  • Terminales gráficos PanelView Plus de Allen-Bradley

Resultados

  • Tasa de producción óptima alcanzada desde las primeras fases de producción
  • Proyecto completado con éxito dentro de un intervalo corto, debido a Integrated Architecture
  • Tecnologías de automatización avanzadas
  • El primer laminador del mundo que cuenta con los nuevos variadores de CC PowerFlex para soportes principales
  • Puestos de control diseñados con un enfoque fácil de usar y capacidad de los operadores del cliente para gestionar su planta sin ninguna dificultad ni problemas

Antecedentes

Automazioni Industriali Capitanio SRL(AIC) es un integrador de sistemas global, que diseña, fabrica y comercializa sistemas de automatización, principalmente para la industria metalúrgica.Durante casi cuarenta años ha diseñado, producido y puesto en marcha con éxito sistemas de automatización industrial para la gestión de la automatización de procesos en la industria siderúrgica.Este éxito se debe a su profunda experiencia en diversas tipologías de sistemas, como fundidoras, ruedas continuas, laminadores de productos largos para barras, barras de alambre y secciones, plantas de tratamiento de agua y sistemas de depuración.

Ofrece una amplia gama de capacidades basadas en numerosas tecnologías eléctricas, como conmutadores de media tensión, transformadores de media y baja tensión, paneles de variadores de CA y CC, centros de control de motores (MCC), paneles de distribución, PLC y paneles de automatización de PLC de seguridad.Además de ello, puede diseñar, construir e instalar los principales puestos de control y estaciones de control locales, sistemas de controles de supervisión y adquisición de datos y OP, sistemas CCVE, sistemas de seguridad de PLC totalmente integrados, montaje eléctrico, puesta en marcha y proyectos eléctricos llave en mano.Los productos se adaptan siempre a los requisitos exactos de clientes en todo el mundo.

Hoy AIC es uno de los principales proveedores de soluciones eléctricas y de automatización para la industria metalúrgica del mundo (en particular, laminadores de acero de productos largos) con más de 700 instalaciones en más de 40 países diferentes, muchos de los cuales utilizan las soluciones de Rockwell Automation.La sede de la empresa está en Brescia (Italia) y puede ofrecer apoyo a sus clientes en todo el mundo.Además de sus operaciones en Italia, AIC North America Corp (Nueva York, EE. UU.) y AIC India Ltd. (Calcuta, India) se encargan de los mercados locales.

En un reciente proyecto de laminador en la India, combinó su propia experiencia con la experiencia de productos y dominio de Rockwell Automation para desarrollar una solución de control completamente integrada con restricciones de tiempo increíblemente ajustadas.

Desafío

El proyecto se llevó a cabo en nombre de un productor independiente de acero indio y comprendió el diseño, la construcción, las pruebas y la puesta en marcha de los sistemas eléctricos para un laminador en caliente de acero inoxidable (barra y barra de alambre), que se dispondría junto a las instalaciones existentes, entre las que había otro laminador.

Según Marco Capitanio, director gerente de AIC:“El cliente indio adjudicó el pedido para el elemento mecánico del proyecto a una empresa sueca; mientras que nosotros manejábamos el lado eléctrico, trabajando según las especificaciones de la compañía sueca y con la entrada de un consultor indio”. La interacción entre todas las partes continuó en todas las fases del proyecto, que se dividió en segmentos discretos múltiples: comercial, inicio, ingeniería (diseño), ingeniería (software), fabricación de equipos eléctricos en nuestro taller italiano, pruebas internas (incluidas las de software), envío a India, montaje, puesta en marcha en frío y caliente y finalmente asistencia técnica y capacitación.

El laminador (desarrollado para barras, varillas y secciones de acero inoxidable y acero especial) comprendía múltiples estaciones, como plataformas, cizallas, bloques, líneas de acabado y camas de enfriamiento, todo lo cual requería diferentes tipos de infraestructura eléctrica y debía controlarse en última instancia desde una serie de mandos locales y un mando principal.“Para agravar la escala y la complejidad de la instalación”, explica Capitanio, “estaban los cortos plazos en los que tuvimos que completar el proyecto.Esto se complicó aún más por las diferentes metodologías de trabajo utilizadas por nosotros mismos, el OEM sueco, el consultor del proyecto y el cliente indio.Sin embargo, como empresa global, estamos acostumbrados a tratar con diferentes prácticas y procedimientos y pudimos manejar bien”.

Solución

AIC especificó, adquirió o construyó e instaló todos los motores principales y auxiliares, todos los variadores principales y auxiliares de CA y CC, todos los PLC, todos los mandos de control principal y local, todo el software para los PLC y HMI, el sistema de HMI y base de datos; al mismo tiempo, prestó los servicios necesarios para la finalización exitosa del proyecto (ingeniería, puesta en marcha y asistencia técnica remota).

El equipo suministrado por Rockwell Automation fue el corazón de esta impresionante instalación.Cuatro controladores ControlLogix® 5000 de Allen-Bradley® proporcionaron el control primario de la línea, comunicándose a través de 3,500 E/S con no menos de 42 racks en toda su extensión.Los racks alojaron una variedad de módulos según su posición y función, pero en total se usaron 19 variadores de CC PowerFlex® de Allen-Bradley, incluidos los reguladores autónomos PowerFlex 2000A (SAR) y tarjetas de control.También se utilizaron 69 variadores de CA PowerFlex 755 de Allen-Bradley para controlar las mesas de rodillos, las cizallas, los rollos de arrastre, el cabezal de moldeo y la manipulación de barras y bobinas, junto con cuatro arrancadores suaves FLEX™ para las bombas.

Se utilizaron HMI PanelView™ Plus de Allen-Bradley para algunos paneles de operador con los controles de supervisión y adquisición de datos FactoryTalk® que se ejecutan en PC en las diversas estaciones de control.Se implementaron dos redes:EtherNet/IP™ para los controles de supervisión y adquisición de datos, la HMI y los variadores (estos últimos están en una configuración redundante) y ControlNET™ para la E/S.

“Utilizamos el control de ejes suministrado por el PAC ControlLogix para controlar el corte de arranque/parada y el cabezal de asentamiento”, explica Capitanio, “y el sistema es muy eficiente”.El rendimiento en términos de tolerancia (corte/posicionamiento) es muy bueno.El software de automatización y HMI de AIC también ofrece al cliente una gestión integrada de cada área de la planta en una única plataforma, desde el horno de recalentamiento hasta el manejo de los productos terminados”.

Resultados

“Ahora, nuestro cliente indio tiene una arquitectura de control totalmente integrada, que además de ayudar durante la puesta en marcha también les permitió alcanzar la capacidad nominal a solo unos días de las pruebas en caliente”, exclama Capitanio.“A pesar de que el tiempo de puesta en marcha y del proyecto fue más corto que el promedio del mercado para la India, alcanzamos todos los objetivos principales con el intervalo del proyecto”.

El cliente de AIC también se beneficia del acceso remoto.En la primera instancia, un empleado permaneció en el sitio para lidiar con cualquier problema.“Dejamos una persona en el sitio”, explica Capitanio.“Ahora no hay necesidad, podemos hacerlo todo en forma remota.El mantenimiento también es mucho más fácil con Rockwell Automation Integrated Architecture®.

“Hemos estado trabajando con Rockwell Automation desde antes de 2000”, concluye Capitanio.“Desde nuestro primer proyecto, hemos establecido una gran relación de trabajo.Sus empleados son muy flexibles y sus productos son muy buenos, por lo que obtenemos el alto rendimiento que necesitamos.La resolución de problemas es siempre rápida y fácil.En este proyecto también asociamos la buena interacción de Rockwell Automation a nivel local”.

Publicado 1 de mayo de 2014

Temas: Minería, metales y cemento
Subscribe

Subscribe to Rockwell Automation and receive the latest news, thought leadership and information directly to your inbox.

Suscríbase

Recomendado para usted

Loading
  1. Chevron LeftChevron Left Página principal de Rockwell Automation Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Empresa Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Casos prácticos Chevron RightChevron Right
Please update your cookie preferences to continue.
This feature requires cookies to enhance your experience. Please update your preferences to allow for these cookies:
  • Social Media Cookies
  • Functional Cookies
  • Performance Cookies
  • Marketing Cookies
  • All Cookies
You can update your preferences at any time. For more information please see our {0} Privacy Policy
CloseClose